jueves, 12 de diciembre de 2024

Nuestra Primera Sesión de Microbiología

 Miércoles 11 diciembre

Hoy por fin nos hemos puesto caras a los que vamos a participar en la III edición de genes de resistencia y fagos en la V edición de proyectos CAOS de la EEZ-CSIC.

1)       Y es que la sesión nos sirvió para varias cosas: 

1) Situarnos hacia donde nos vamos a dirigir, para ello, nuestro investigador nos hizo una presentación del proyecto (enlace en recursos: DNA-Fagos III_1) así como una introducción de lo que íbamos a hacer “microbiológicamente hablando” (Proyecto). 

2) Y es que el proyecto va a tratar de entender los mecanismos de resistencia que operan frente a Fagos, presentes en la bacteria S meliloti. En concreto, el sistema denominado UG5, consistente en un gen que codifica para una “large protein”1)      ”.

Esta mañana, hemos iniciado un proceso de conjugación bacteriana en el que una bacteria donadora Escherichia coli, va a transferir mediante puentes (Pilli) aportados por la bacteria ayudante (“Helper”; pRK2013) a Sinorhizobium meliloti plásmidos conteniendo distintas versiones de nuestro gen a estudiar que confieren la resistencia al antibiótico Kanamicina.

La práctica ha consistido en siembra en estría de mezclas de bacterias con el objeto de encontrar aislados (transformantes), libres de E. coli, y que serán nuestro punto de partida para los próximos experimentos.

También, nos hemos familiarizado con los volúmenes (ml, microlitros, …)y con las pipetas automáticas (p1000, p200, y p20), que como bien conoce Andrea, la senior del grupo van a ser la base de nuestros experimentos durante el proyecto.

 Nuestro objetivo es que en las placas impares (y solo las impares) nos aparezcan colonias aisladas tal y como se muestra en esta foto. Para ello tendremos que hacer un seguimiento desde el próximo Viernes y quizás hasta la próxima sesión,

La nueva (Segunda sesión) será on line el Martes 17 de Diciembre a las 17:00 h.

Y ya tan solo exponer en una redacción corta las primeras impresiones de este proyecto.

Ánimo, que el proyecto tiene buena pinta.

Francisco Martínez-Abarca



.


1 comentario:

  1. Ya tenemos los resultados de las conjugaciones!!!!!!! estan de libro!!!!!!
    Ya podemos empezar con los experimentos. Solo queda comprobar que no queda E coli en las colonias aisladas.

    ResponderEliminar

El manuscrito para el 14 volumen HSSASR

 Ya tiene forma. Ya solo nos queda aportar nuestras impresiones sobre el proyecto, o que hemos aprendido, adquirido, lo que suponemos que no...