miércoles, 30 de abril de 2025

El ensayo de ayer

 Ayer Martes 28 de Abril tuvimos ya un primer ensayo preliminar sobre lo que va a ser nuestra exposición.

Tendremos el definitivo en el propio salón de actos de la EEZ-CSIC el próximo Miércoles 7 de Mayo a las 17:00. Hasta esa fecha tendremos que "estudiarnos" lo que vamos a decir, cómo lo vamos a decir y tendrá que salir perfecto o casi ... . También nos prepararemos para posibles preguntas ... jajajaja... .

El orden de las intervenciones (intervendremos todos)  será el que propusimos: 1ª Andrea hasta el último Iván... . Nos queda por conjuntarlo con el paso de las imágenes y ajustarnos al tiempo 8-10 min ...

Y ES QUE EN LA JORNADA DE AYER SUFRIMOS LAS CONSECUENCIAS DEL APAGÓN DEL LUNES...



Se nos (me) fue la conexión varias veces... 


a pesar de ello, salió una presentación mas que razonable... (sé lo que me digo)

habíais hecho vuestros "deberes" y habíais practicado cada uno vuestra parte ...

Señores, ya solo nos queda la guinda!!!!

Estamos ya dirigiéndonos hacia nuestra meta(s).

No somos los mismos que empezamos este proyecto!!!

Hip, hip Hurra!!!!




viernes, 25 de abril de 2025

En la Recta Final

 Tras la última reunión online, ya vislumbramos como podría ser nuestra presentación, que deberemos dejar fijada en nuestra próxima reunión del Martes 29 de Abril.

Ya tenemos el boceto de la presentación en la que intervendremos todos en los 8-9 min que durará…

Y es que al final debemos de ser capaces de explicar con “pelos y señales“ todo lo que hemos hecho. Porque estoy seguro de que lo vamos a llevar a cabo muy bien.

Venga que ya nos queda poco para el Gran día!!!!!





miércoles, 16 de abril de 2025

Poniendo en contexto nuestro trabajo

 Hola a todos,

en breve deberemos exponer lo que hemos hecho en el próximo congreso del 8 de Mayo.

Como aperitivo os recomiendo le echéis un vistazo a esta noticia  "Un virus me salvó la vida" de hace ya algún tiempo pero que no por ello deja de ser actual:

Portada de  la Noticia en el SEMANAL el Viernes, 10 de Marzo 2023.

Apoyada por la empresa farmacéutica Roche, describe la estrategia basada en una terapia con un cóctel de fagos llevada a cabo por el hospital Vall de Hebron para curar a una paciente con un problema muy serio de una infección bacteriana que no respondía a los antibióticos.

Como os podéis imaginar, investigaciones como la que habéis llevado a cabo en nuestro proyecto, son importantes para que el desarrollo de este tipo de terapias sean seguras y que no den lugar a nuevas resistencias bacterianas.

miércoles, 9 de abril de 2025

Entender lo que hemos observado

Ayer Martes 8 de Abril tuvimos una reunión online super importante y clarificadora. A la reunión estuvimos casi todos (Faltaron Ivan y Jose Luis). Tras revisar los últimos resultados (ver el blog anterior) nos quedó claro todo lo que habíamos hecho.

Que se puede resumir en tres claras conclusiones que formarán parte de nuestro trabajo final:


Y como podemos intuir estas tres conclusiones definen nuestro trabajo a exponer  y defender.





En una exposición similar a la de otros años (echadle un vistazo a blogs previos), tendremos que explicar todo lo que hemos hecho. La fecha clave va a ser el próximo Jueves 8 de Mayo



Que es cuando tendremos que exponer a nuestros compañeros de otros proyectos, padres, familiares, etc. Y por supuesto otros investigadores en el congreso CAOS V que tendrá lugar en la EEZ.

En esta reunión online tb pensamos y discutimos el posible título de nuestro trabajo. Consensuamos algo así:

“Single mutations change the Phage resistance profile in the soil bacteria Sinorhizobium meliloti

Nuestro investigador nos ayudará a prepararnos sobre esta exposición que consistirá en 7-8 min y en Inglés!!! que deberemos practicar cada uno en particular y todos en conjunto en próximas reuniones on line y quizás presenciales…

En la exposición tendremos: Introducción, metodología, resultados, y conclusiones. Todos estos apartados los dividiremos para que el público entienda lo que hemos realizado.

Una vez tengamos este “guión” nos servirá de base para desarrollar a su vez un poster así como nuestro artículo que tendrá que estar finalizado a primeros de Junio.

Animo grupo que estamos ya cerca de culminar un año inolvidable.

Consensuamos la próxima reunión para el Martes 22 de Abril a las 17:00 h.

Allí Sí, deberíamos de estar todos!!!

Hip hip Hurra!!!!


Nuestros últimos resultados

Ya hace algún tiempo, el 21 de Marzo tomamos las fotos de los plaqueos de los fagos en los distintos césped bacterianos…


Fotos que serán la base de nuestros últimos resultados que responden a la pregunta planteada:

¿¿Cual es el efecto de las dos mutaciones que íbamos a estudiar en lo que a resistencia al fago se refiere???

Las dos mutaciones que estamos estudiando afectan a dos dominios importantes descritos en el gen UG5:

En estos resultados observamos cómo ambas mutaciones tienen un efecto dramático en lo que a infección por el fago se refiere:

 Nuestro investigador ha montado varias figuras que por si mismas explican que algo importante ha pasado a la bacteria.



Y es que como podemos observar en la figura, cualquiera de las dos mutaciones eliminan por completo el fenotipo de resistencia que tiene la bacteria.

Este mismo resultado lo podemos graficar mediante extrapolación del título de fago en base al plaqueo observado.

 


Y con este utimo resultado respondemos a la pregunta planteada allá por el mes de Noviembre.

Hip, Hip Hurra….

Ya solo nos queda dar forma definitiva a nuestro trabajo.

De momento entender lo que hemos hecho y proponer un título.


El manuscrito para el 14 volumen HSSASR

 Ya tiene forma. Ya solo nos queda aportar nuestras impresiones sobre el proyecto, o que hemos aprendido, adquirido, lo que suponemos que no...